Política Territorial
-
Política autonómica
- Estatutos de Autonomía
- Régimen jurídico
-
Traspasos
- Reales decretos de traspasos
- Normas de funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Transferencias
- Estadísticas de traspasos: Traspasos aprobados (1978-2021) y Plenos de Comisiones Mixtas de Transferencias por Legislaturas estatales
- Datos básicos sobre traspasos XIV Legislatura estatal (desde 03-12-2019)
- Datos básicos sobre traspasos XIII Legislatura estatal (desde 21-05-2019)
- Datos básicos sobre traspasos XII Legislatura estatal (desde 19-07-2016)
- Datos básicos sobre traspasos XI Legislatura estatal (desde 13-01-2016)
- Datos básicos sobre traspasos X Legislatura estatal (desde 13-12-2011)
- Datos básicos sobre traspasos IX Legislatura estatal (desde 01-04-2008)
- Datos básicos sobre traspasos VIII Legislatura estatal (desde 02-04-2004)
- Cooperación Estado-Comunidades Autónomas
- Información básica de Comunidades Autónomas
- Lenguas cooficiales en España
- Política local
- Sistema IMI
- Internacional
- Administración Periférica del Estado
Illes Balears

La Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de las Illes Balears se constituyó el 10 de enero de 1989.
Su composición es variable en función de los temas a tratar, aunque cuenta con cinco miembros permanentes por parte de cada una de las representaciones. La presidencia de la Comisión corresponde a la Administración del Estado y la Vicepresidencia a la Comunidad Autónoma. Cada representación estará asistida por un Secretario
Sus funciones son las previstas en las Normas de funcionamiento de 25 de noviembre de 2005:
- Examinar, debatir y, en su caso, alcanzar acuerdos sobre iniciativas y asuntos que, carezcan de una instancia multilateral para su tratamiento.
- Impulsar y concretar, desde el punto de vista bilateral, aquellos instrumentos de colaboración que permitan la realización de iniciativas conjuntas de mutuo interés.
- Analizar los traspasos de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma, bien para proponer soluciones a los problemas planteados en los ya acordados, bien para establecer la prioridad y calendario de negociación de nuevos traspasos.
- Servir de cauce de actuaciones de carácter preventivo que eviten la formalización de controversias competenciales.
- Examinar y, en su caso, acordar las actuaciones que permitan resolver por vía extraprocesal conflictos positivos de competencia y recursos de inconstitucionalidad.
- Analizar las normas con rango de ley, susceptibles de dar lugar al planteamiento de un recurso de inconstitucionalidad, con el fin de llegar a un acuerdo que evite su interposición, según lo establecido en el artículo 33.2 LOTC