Función Pública
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- Diálogo Social-UE
- Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
Movilidad-violencia-de-g-nero
Movilidad de las funcionarias víctimas de violencia de género
Normativa aplicable
- Artículo 82 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
- Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el procedimiento de movilidad de las empleadas públicas víctimas de violencia de género, publicada en BOE de 10 de diciembre de 2015.
Órgano competente para su autorización
Será competente para resolver en función del procedimiento de provisión de puestos por el que se lleve a cabo la movilidad, los órganos contemplados en la normativa reguladora de los mismos.
Con carácter general, serán los Subsecretarios de los distintos Ministerios cuando no se produzca cambio de Ministerio y la Secretaría de Estado de Función Pública y la Dirección General de la Función Pública, cuando se produzca cambio de Ministerio.
Tramitación del procedimiento
La empleada pública víctima de violencia de género presentará una solicitud dirigida directamente al titular de la Unidad competente en materia de recursos humanos del Ministerio, Organismo, Agencia o Entidad en el que se encuentre destinada.
Podrá utilizar el modelo del Anexo I que se acompaña a la Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
La solicitud podrá presentarse tanto en persona en la Unidad destinataria de la misma, como a través de cualquier registro público.
Recibida la documentación por la Unidad de recursos humanos del Ministerio de destino, se iniciará la búsqueda de vacante adecuada y se resolverá la movilidad por el procedimiento de provisión de puestos que se considere más adecuado.
Plazo de Resolución
El órgano competente otorgará preferencia a la tramitación de estos procedimientos, al objeto de que la resolución se dicte en el plazo máximo de quince días si la movilidad se efectúa en el ámbito de un mismo Ministerio y sus Organismos dependientes o de cuarenta y cinco días si tiene carácter interdepartamental.
Preguntas frecuentes